
Aprueban reformas para ampliar protección a periodistas y defensores de derechos humanos
Oct 02 / 2025
Guanajuato, Gto.– En sesión ordinaria, el Pleno del Congreso local aprobó por unanimidad reformas a la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas del Estado de Guanajuato, con el objetivo de ampliar el marco jurídico que garantice mayor seguridad y respaldo a quienes ejercen estas labores.
Las modificaciones contemplan que las personas titulares de la Secretaría de Derechos Humanos y de la Secretaría de la Honestidad se integren como invitados permanentes al Consejo Estatal de Protección, y que cada integrante pueda designar un suplente con conocimientos en la materia. Además, se estableció que los titulares de las dependencias deberán asistir al menos al 50% de las sesiones ordinarias del Consejo, que ahora se celebrarán cada dos meses, con posibilidad de convocatorias extraordinarias.
El Consejo tendrá nuevas atribuciones como emitir pronunciamientos o exhortos frente a situaciones de riesgo para la libertad de expresión y la actividad periodística, así como dar seguimiento a las denuncias interpuestas ante el Ministerio Público o quejas presentadas en organismos de derechos humanos por agresiones sufridas en el ejercicio de estas actividades. También se precisó que se acreditará como agresión cualquier acto en que una persona servidora pública utilice recursos o su cargo para dañar o amenazar a periodistas o defensores.
Durante la sesión, la diputada Ana María Esquivel Arrona destacó que ejercer el periodismo y la defensa de derechos en México es un acto de gran valentía, pues detrás de cada denuncia hay mujeres y hombres comprometidos con la verdad y la igualdad. En tanto, la legisladora Ruth Noemí Tiscareño Agoitia reconoció que estas actividades son de alto riesgo en Guanajuato, pero fundamentales para la democracia y el acceso a la información, por lo que la reforma representa una garantía adicional de justicia y protección.
Por su parte, la diputada Plásida Calzada Velázquez subrayó que la Constitución y los tratados internacionales obligan al Estado a garantizar el respeto a la libertad de expresión y la seguridad de quienes ejercen estas tareas, mientras que las reformas refuerzan principios como la inmediatez, la legalidad, el consentimiento y la objetividad.
La aprobación también incluyó la incorporación al Consejo Estatal de la persona titular de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas y de la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas, con el fin de fortalecer las medidas preventivas y mejorar la coordinación. Asimismo, se resaltó la importancia de la capacitación constante de servidores públicos en materia de derechos humanos.
