Imagen
Seguridad

Guanajuato lidera la reducción de homicidios con estrategia de inteligencia y coordinación

Sep 30 / 2025

Guanajuato se ha colocado a la vanguardia nacional como uno de los estados con mayor disminución de homicidios, gracias a una estrategia que apuesta por la inteligencia, la coordinación y la confianza institucional. De acuerdo con el secretario de Seguridad y Paz, Juan Mauro González Martínez, el estado logró una reducción del 60.7 % en homicidios entre febrero y julio de 2025, y un 47 % acumulado entre septiembre de 2024 y julio de 2025, cifras muy por encima del promedio nacional que en el mismo periodo fue del 25.3 %.

El funcionario explicó que al poco tiempo de iniciar la administración de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo se dio un cambio radical en la forma de trabajar, incorporando investigación criminal, inteligencia operativa y la construcción de carpetas de investigación sólidas incluso en casos que iniciaban fuera de Guanajuato. González Martínez recordó que uno de los mayores retos era enfrentar el elevado número de homicidios dolosos: “había días con cifras de dos dígitos para el estado; ahora estamos logrando que esos números bajen”, aseguró.

La estrategia ha involucrado una estrecha colaboración con el Gabinete de Seguridad Nacional, las Fuerzas Armadas y los tres órdenes de gobierno, lo que ha permitido arrestos de generadores de violencia y operaciones coordinadas más allá de las fronteras estatales. Con este nuevo modelo se pasó de operativos reactivos a investigaciones construidas con inteligencia procesada y judicializada, fortaleciendo así la capacidad de respuesta.

Como parte de esta apuesta se creó la estrategia integral CONFÍA (Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen), junto con una subsecretaría de Inteligencia Operacional y el fortalecimiento del Centro Estatal de Inteligencia de Información, donde se concentra toda la información generada por corporaciones estatales y municipales. Además, se relanzó el Programa Phoenix, se reforzó la Policía Estatal de Caminos y se creó una unidad especializada antiextorsiones. Guanajuato también fue dividido en 10 regiones para una vigilancia más eficaz del territorio.

Otro frente clave ha sido la depuración interna. La Secretaría de Seguridad intensificó las acciones de Asuntos Internos y ha detenido a elementos con conductas ilícitas, bajo la premisa de que no se tolerará a funcionarios que actúen al margen de la ley. “Así como detenemos criminales en la calle, también lo hacemos dentro de la institución. Y eso garantiza policías sanos y un mejor ambiente laboral”, sostuvo el secretario.

El C5 estatal en Silao, desde donde están interconectados los 46 municipios en tiempo real, se ha convertido en un centro de mando estratégico que permite respuestas inmediatas ante amenazas o incidentes. Además, los aseguramientos de 164 mil litros de hidrocarburo robado y 14 proyectos de mejoramiento urbano en colonias estratégicas refuerzan el mensaje de que la seguridad también se construye desde las calles.

Este modelo, subrayó González Martínez, representa un mensaje claro: no basta con la acción policiaca, sino que se requiere inteligencia, investigación e instituciones transparentes. Con estos resultados, Guanajuato se perfila como un ejemplo nacional de cómo la inteligencia y la coordinación pueden transformar la seguridad pública y devolver la confianza a la ciudadanía.

Tags

Compartir

Publicidad