Imagen
Seguridad

Congreso aprueba dictámenes sobre orden de apellidos, derechos de personas mayores y justicia administrativa

Sep 25 / 2025

Guanajuato, Gto. – La Comisión de Justicia del Congreso del Estado aprobó diversos dictámenes que representan avances en materia civil, de protección de derechos humanos y de justicia administrativa.

Uno de los temas más relevantes fue la reforma al Código Civil estatal para que padre y madre, de común acuerdo, puedan decidir el orden de los apellidos de sus hijas e hijos, ya sea en el matrimonio o en el reconocimiento ante el registro civil. Diputadas como Ruth Noemí Tiscareño Agoitia y Susana Bermúdez Cano destacaron que esta medida elimina prácticas discriminatorias y reconoce igualdad sustantiva entre hombres y mujeres en la vida familiar.

En el mismo sentido, la congresista María Eugenia García Oliveros puntualizó que la propuesta sobre el registro de nombres en lenguas indígenas no se incorporó en el dictamen actual, aunque reconoció su relevancia.

La Comisión también dio luz verde a la reforma al Código Penal estatal, con el objetivo de que las personas adultas mayores puedan acceder a una vida libre de violencia, garantizando así mayor protección a este sector de la población.

Otro de los dictámenes aprobados fue la reforma al Código de Procedimiento y Justicia Administrativa para el Estado y los Municipios de Guanajuato, con la intención de fortalecer el acceso igualitario a la justicia. El dictamen busca que los principios de igualdad, proporcionalidad, decisión, eficacia y congruencia se apliquen en la resolución de disputas ciudadanas con mayor certeza y transparencia.

Además, se aprobaron proyectos de convocatoria para el proceso de consulta de niñas, niños y adolescentes, así como de personas con discapacidad. Las fechas propuestas incluyen la realización de foros y entrega de informes durante octubre y noviembre, a fin de asegurar la participación de estos sectores en la toma de decisiones.

En otro punto, por mayoría de votos, se avaló un dictamen en sentido negativo sobre la propuesta de reconocer a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas como personas morales dentro del marco civil. Aunque se escucharon las posturas de representantes de estas comunidades y de legisladores como Ruth Noemí Tiscareño, Plásida Calzada y Rolando Alcántar, quienes coincidieron en la necesidad de ampliar derechos, se concluyó que la iniciativa no alcanzaba los consensos necesarios y que debe trabajarse en una propuesta conjunta y armonizada con la legislación general.

La sesión contó con la participación de diputadas y diputados de distintas fuerzas políticas, así como representantes de comunidades indígenas y afromexicanas, asesores legislativos y personal del Congreso, en un ejercicio de debate y pluralidad que fortalece el trabajo parlamentario en Guanajuato.

Tags

Compartir

Publicidad