
SIPINNA Y FGE REFUERZAN PROTOCOLOS PARA PRIMEROS RESPONDIENTES ANTE VIOLENCIA CONTRA MUJERES Y MENORES
Jun 11 / 2025
Elementos de corporaciones municipales en Guanajuato participaron en una jornada de capacitación impartida por la Fiscalía General del Estado (FGE) y el Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), con el objetivo de fortalecer la atención a víctimas de violencia de género desde el primer contacto.
Durante las sesiones, impartidas por la Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos Cometidos en Contra de Mujeres por Razones de Género, se brindaron herramientas para que las y los policías actúen como primeros respondientes con apego a la ley, respeto a los derechos humanos y sensibilidad ante situaciones que involucran violencia contra mujeres, niñas, niños y adolescentes.
Katya Soto Escamilla, secretaria ejecutiva de SIPINNA Guanajuato, destacó que una parte fundamental del trabajo policial es la capacidad de comprender los diferentes tipos de violencia que enfrentan las mujeres y saber cómo abordarlos sin revictimizar. Además, subrayó la importancia de reconocer las realidades de niñas, niños y adolescentes sin imponer una visión adulta.
“Las formas en que se relacionan los jóvenes han cambiado, y los riesgos también. Por eso, esta capacitación ayuda a actualizar criterios y mejorar la actuación de las y los policías en casos que involucran a menores de edad”, puntualizó.
Por su parte, Alejandra Victoria Merino Murillo, agente del Ministerio Público adscrita a la Fiscalía Especializada, señaló que la capacitación permitió acercar al personal operativo la estructura y funciones del Centro de Justicia para las Mujeres, así como la normativa vigente para la atención de víctimas en el estado.
“Muchas veces, el primer contacto de una víctima no es con el Ministerio Público, sino con un policía. Por eso es crucial que sepan si procede una orden de protección, una denuncia formal o una intervención inmediata. El primer momento puede definir el resto del proceso”, explicó.
Ambas funcionarias coincidieron en que la coordinación interinstitucional es clave para brindar una respuesta efectiva, humana y con perspectiva de género. Además, remarcaron que la capacitación continua de los cuerpos de seguridad pública es un paso indispensable para consolidar una atención más profesional, empática y eficiente ante la violencia que aún enfrentan miles de mujeres en el país.
Escrito por: Brian Isaac
Fotos: Especiales
