Imagen
Seguridad

FOCINE Y FICG SE ALISTAN PARA ENTRAR EN ESCENA

Jun 02 / 2025

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), celebran la presencia del Festival Internacional de Cine de la Universidad Nacional Autónoma de México (FIC UNAM) y el Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG).

En dichas ediciones celebradas se presentan 22 películas hechas con apoyos públicos como el Programa Fomento al Cine Mexicano (FOCINE), el Estímulo Fiscal a Proyectos de Inversión a la Producción y Distribución Cinematográfica Nacional (EFICINE), el Estímulo a la Creación Audiovisual en México y Centroamérica para Comunidades Indígenas y Afrodescendientes (ECAMC), así como el Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA).

El Festival Internacional de Cine UNAM realizará su decimoquinta edición del 29 de mayo al 6 de junio de 2025. Durante la ceremonia de inauguración la directora general del IMCINE, Daniela Alatorre Benard, destacó la facultad del cine como un instrumento que se opone al silencio y a la opresión.

El cine mexicano es el protagonista, lleno de una comunidad cinematográfica que no está completa por las voces, palabras, imágenes y las formas de quienes no han podido elegir la libertad de historias que quieren plasmar.

Dentro de la sección “Ahora México”, dedicada a lo más relevante del cine mexicano de autor, compiten ocho filmes, de los cuales cuatro se realizaron con apoyos públicos:  La eterna adolescente, de Eduardo Esquivel (FIDECINE, FOCINE y EFICINE); Say Goodbye, de Paloma López Carrillo (FOCINE y EFICINE); Un lugar más grande, de Nicolas Défossé (FOCINE), y Un techo sin cielo, de Diego Hernández (PECDA).

Por su parte el FICG, celebra su edición número 40, del 6 al 14 junio, en la capital del estado de Jalisco; la sección “Premio Mezcal”, premio enfocado al cine mexicano documental y de ficción, con una participación de 10 películas, siendo realizadas con apoyo, los filmes son: Autos, mota y rocanrol, de José Manuel Cravioto (EFICINE); Café Chairel, de Fernando Barreda Luna (EFICINE); Cocodrilos, de J. Xavier Velasco (EFICINE), y Un mundo para mí, de Alejandro Zuno (EFICINE). También figuran Boca vieja, de Yovegami Ascona Mora (FOCINE y ECAMC); Isleño, de César Talamantes (FOPROCINE- FOCINE), y Llamarse Olimpia, de Indira Cato (FOCINE y EFICINE).

La sección “Premio Mezcal”, dedicada al cine mexicano documental y de ficción, tendrá la participación de las películas 10 películas, de las cuales siete fueron realizadas con apoyos: Autos, mota y rocanrol, de José Manuel Cravioto (EFICINE); Café Chairel, de Fernando Barreda Luna (EFICINE); Cocodrilos, de J. Xavier Velasco (EFICINE), y Un mundo para mí, de Alejandro Zuno (EFICINE). También figuran Boca vieja, de Yovegami Ascona Mora (FOCINE y ECAMC); Isleño, de César Talamantes (FOPROCINE- FOCINE), y Llamarse Olimpia, de Indira Cato (FOCINE y EFICINE).

El cine animado mexicano también tendrá presencia con la película La gran historia de la filosofía occidental, de Aria Covamonas (FOCINE), la cual forma parte de la competencia de “Largometraje Internacional de Animación”. Por su parte, en la competencia “Cortometraje Iberoamericano de Ficción y Documental”, participan Las voces del despeñadero, de Irving Serrano y Victor Rejón (FOCINE), y Año de casados, de Pablo Camargo López (CCC).

Escrito por: Brian Isaac

Fotos: Especiales

Tags

Compartir

Publicidad