
RAYMUNDO GLEYZER: CINE Y RESISTENCIA
May 27 / 2025
En el marco de la 1ª Muestra de Cine Documental, MX Nuestro Cine rinde homenaje a uno de los máximos exponentes del cine militante latinoamericano con la Retrospectiva Raymundo Gleyzer, un ciclo dedicado a exponer el legado del cineasta argentino cuya obra se erige como testimonio de lucha, denuncia y resistencia.
La retrospectiva, organizada en colaboración con el acervo digital Naranjas de Hiroshima, se transmitirá del 27 al 29 de mayo a las 21:00 horas por la señal 22.2 de MX Nuestro Cine y en streaming a través del portal de la televisora. La fecha inaugural, 27 de mayo, y ante dicha fecha, se conmemora el Día del Documentalista, en memoria de la desaparición forzada de Gleyzer en 1976 durante la dictadura cívico-militar.
El ciclo comienza el martes 27 con una serie de documentales esenciales en su filmografía. Se abre con La Tierra quema, un cortometraje-poema filmado en el noreste brasileño que retrata la vida de Juan Amaro, un campesino atrapado entre la sequía y la pobreza. Continúa con Ceramiqueros de tras la Sierra, co-dirigido con Ana Montes, sobre los alfareros cordobeses y su resistencia desde el arte. Le sigue Swift, que documenta un hecho clave de los años 70: el secuestro del cónsul británico por el ERP y las exigencias obreras vinculadas. Después, Me matan si no trabajo y si trabajo me matan aborda la huelga en la fábrica INSUD, donde los trabajadores enfrentan enfermedades graves por exposición al plomo. Cierra la jornada México, la Revolución Congelada, una crítica directa al PRI y a la traición de los ideales revolucionarios de 1910.
El miércoles 28, el público podrá ver Raymundo, documental de Ernesto Ardito y Virna Molina que reconstruye la vida y obra del cineasta, y analiza el auge del cine revolucionario en América Latina durante los años 60 y 70.
El ciclo concluye el jueves 29 con Los traidores, una ficción política basada en hechos reales, donde Gleyzer expone el aparato de corrupción sindical peronista a través del personaje de Víctor Proncet, un obrero que se convierte en burócrata del sistema.
Escrito por: Brian Isaac
Imagen: Especiales
