
GOBIERNO DE MÉXICO APUESTA A LA PRODUCCIÓN DE CINE MEXICANO
May 11 / 2025
El Gobierno de México mediante la Secretaría de Cultura anunció un apoyo al cine mexicana este 2025, donde se pretende incrementar un 16.43%, reflejándose en 115 millones de pesos (mdp), de los cuales 100 mdp serán inducidos a la producción de elementos cinematográficos, mientras que los restantes 15 mdp serán llevados a cabo para la distribución, con la finalidad de fomentar la creación, puesta en escena y preservación del cine mexicano por medio de subsidios y estímulos, e involucrar empresas privadas en el sector y diversificar fuentes de financiamiento.
El anuncio se dio mediante la mañanera, la cual tiene como presente a la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, tuvo como presente a la secretaria de Cultura de Curiel de Icaza, quien detalló sobre las acciones que se han realizado con relación a la política pública cinematográfica, en el impulso llevado a cabo desde la creación de un guion cinematográfico hasta la postproducción y exhibición del material gracias a la ayuda del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), de la mano con Estudios Churubusco para la producción y la capacitación continua del Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC).
Señaló la Secretaria que el país tiene un importante sistema de incentivos federales y locales para la cinematografía, además de agregó que el CCC es gratuito, contando con el apoyo en equipamiento, programas de estudio e instalación óptimas para el desarrollo.
El IMCINE es quien tiene a su disposición la mayor parte de los apoyos de la mano con el Programa de fomento al cine mexicano (Focine), se estimula el apoyo a los procesos fílmicos como la preproducción, producción y postproducción vía convocatorias. De igual forma se contempla el Estímulo a la Creación Audiovisual en México y Centroamérica, para comunidades indígenas y afrodescendientes (ECAMC).
Dichos apoyos están abiertos a cualquier tipo de formato, tratándose de documental, animación, cine experimental, infantil y operas primas para las escuelas de cine, ofreciendo estímulos a la creación de largometrajes en los estados y cortometrajes por región en el objetivo de descentralizar la oferta.
Se señalo que hasta 2030 se tiene contemplado 268 mdp para renovar el equipamiento de foros, bodegas y salas de postproducción y la conservación del laboratorio fílmico para restauración, sembrando alianzas con servicios de efectos, renta de equipo, doblaje, servicios de grabación y contar con el espacio pertinente para las producciones independientes.
La Secretaría de Cultura de México, refrenda su compromiso y el trabajo en conjunto con los distintos estados del país con el fin de permitir el acceso al cine de producción nacional a todo aquel interesado en llevarlo a cabo, por medio de programas de formación, apoyos y descentralización de incentivos.
